Para ser líder de mercado, sí o sí tienes que estar trabajando la innovación
Sebastián Gilbert, Gerente de Innovación de Grupo DISAL
Grupo DISAL es un holding de empresas líder en soluciones ambientales en Chile y Sudamérica. En 2015, el grupo previó la necesidad de sistematizar la innovación en su estrategia de negocios de manera de apuntalar su crecimiento y liderazgo. Líderes mundiales abordaban el rubro local con servicios avanzados y conocimiento global. Al mismo tiempo, para Grupo DISAL era evidente que tres de sus empresas que la componían, DISAL Chile, Suatrans, Ingeclean, podían aprovechar el conocimiento del mercado chileno y su potencial para producir sinergias y, de esa manera, generar nuevas soluciones de alto valor para sus clientes y mantener la posición de liderazgo que el holding ostentaba desde sus orígenes. Era necesario recurrir a la innovación para hacer esto posible.
Utilizando la metodología propia de gestión de la innovación, INNSPIRAL comenzó por entender a cabalidad el negocio del grupo, para posteriormente definir su estrategia de innovación. Junto con ello, se definieron mercados prioritarios y el portafolio de proyectos a potenciar, unos en curso y otros nunca antes vistos en el mercado chileno. El trabajo de campo comenzó con observación en terreno para examinar de manera profunda los problemas y necesidades de los clientes y las capacidades del Grupo para satisfacerlas. Finalmente, la formulación de la estrategia de innovación co-diseñada por INNSPIRAL permitió definir 3 focos de innovación: agua, residuos y desarrollo tecnológico.
A fines de 2016, y a dos años de iniciada la colaboración con Grupo DISAL, los resultados en innovación eran alentadores. Se había generado un número de proyectos significativo gracias a la sistematización y gestión de la innovación, contemplando la búsqueda de innovaciones basadas en ciencia y tecnología. En Ingeclean, se desarrolló el primer prototipo de control de plagas utilizando Internet of Things (IoT). Respecto de Suatrans, se diseñó una plataforma digital de administración de sistemas contra incendios para disminuir accidentes fatales, cuidar los activos de las empresas y asegurar la continuidad de los procesos industriales. Respecto de DISAL Chile, se generó un proyecto de economía circular para la gestión integral de residuos industriales. En términos globales, la innovación ya es parte del quehacer y la estrategia de Grupo DISAL, que cuenta con el involucramiento constante de su directorio y equipo ejecutivo.