Es impresionante, pero ya han pasado más de dos años desde que una impredecible pandemia llegó a nuestras vidas para cambiarlo todo. No obstante, y como dice el refrán, “no hay mal que por bien no venga” y aunque en circunstancias como esta cuesta ver el lado positivo, nosotros agradecemos el aprendizaje incorporado.
En un reciente Estudio de Tendencias de INNSPIRAL 2022, destacamos los principales desafíos para el desarrollo sostenible de Chile
La información es poder y es aún más fuerte cuando nos permite manejar conocimientos que nos ayudan a entender el futuro; de alguna manera a adelantarnos y así, poder tomar las mejores decisiones. En un reciente Estudio de Tendencias de INNSPIRAL 2022, destacamos los principales desafíos para el desarrollo sostenible de Chile:
Desaceleración del crecimiento económico para Chile y la región
Según datos del Banco Central, se espera un retroceso en el crecimiento de entre un 1,5 a 2,5% y una inflación entorno al 7% durante la primera mitad del año, para pasar a un 3% que se mantendría al 2023.
La capacidad de desarrollar nuevos negocios adyacentes al core del negocio serán imperiosos para que el dinamismo de crecimiento de la industria se mantenga en niveles óptimos y pueda elevar las expectativas de crecimiento.
Crisis climática
Chile se ubica en la posición 18 de 164 entre los países que presentarán mayor estrés hídrico en los siguientes años. Los principales desafíos para abordar la crisis están en el orden, planificación y gestión adecuada de recursos, desde políticas públicas hasta tecnologías y modelos de negocio que hagan frente a la crisis, asegurando el consumo humano y uso productivo.
Transición Energética
Para 2025 se espera que la matriz energética ya no posea generación a carbón, retirando 4,5 GW de potencia instalada (25% del total de la matriz aproximadamente).
Esto conlleva a desafíos adicionales: 1) Integrar 8 GW de energías renovables y 1 GW de tecnologías de almacenamiento; 2) Evitar la generación a diésel para suplir déficit de generación horaria y así no aumentar los niveles de contaminación; 3) Fortalecer la infraestructura eléctrica de tal manera de asegurar la no congestión de líneas de transmisión; 4) Reformar el segmento de distribución que abra las puertas a la figura del comercializador de energía.
Teletrabajo y fuerza laboral
Existe un fortalecimiento de las políticas de diversidad para la fuerza laboral, donde la conciliación de la vida familiar y profesional es considerada como muy importante para 9 de cada 10 mujeres, pero se estima que solo el 55% de las empresas tienen reales políticas implementadas en este ámbito.
Tener al menos, alguna noción de las tendencias que serán centrales durante este año nos da dirección
Tener al menos, alguna noción de las tendencias que serán centrales durante este año nos da dirección. Nos ayuda en el camino del desarrollo y llega a nuestros días como un faro en la niebla. Sin embargo, y tal como en la analogía del faro, sin un capitán comprometido al timón del barco, por mucha luz que haya, las direcciones pueden perderse. Esta es una invitación a construir con información, pero sobre todo, con compromiso en el propósito.