Un Nuevo Poder Transformador – El Mercurio 02.07.2021

Julio 2, 2021

Iván Vera

Las cinco  compañías líderes en capitalización de mercado en EEUU son Apple, Microsoft, Amazon, Alphabet (Google) y Facebook. Todas ellas fueron financiadas con capital emprendedor (VC: Venture Capital). Cada una de ellas fue concebida para crear valor apreciado por los consumidores de todo el mundo y crecieron de manera exponencial a escala global. Amazon fue fundada en 1994. Al cabo de 10 años  facturaba US$ 7 billones. En 2020 facturó US$ 386 billones. Lo realmente extraordinario es que respecto de 2019 su facturación creció en US$ 106 billones, es decir 15 veces lo que tardó en alcanzar en sus primeros 10 años. ¡Eso es crecimiento exponencial!

En 2010, la industria VC de EEUU invirtió US$ 32 billones. En solo 10 años quintuplicó su inversión anual.

En 2010, la industria VC de EEUU invirtió US$ 32 billones. En solo 10 años quintuplicó su inversión anual. En 2020 alcanzó los US$ 156 billones. Las administradoras de fondos VC más longevas del mercado, ya superaron los 70 años de vida. Los líderes de estas exitosas empresas financieras han aprendido de sus predecesores y siguen aprendiendo a identificar muy tempranamente cuáles serán las empresas que crearán los mercados futuros más atractivos. Aprendieron a invertir en los mejores equipos de innovadores, quienes en sus primeros años necesitan el capital emprendedor, para subsistir como empresa mientras desarrollan sus respectivas soluciones tecnológicas, para resolver problemas globales relevantes.

Al recorrer en tren los 70 kms entre San Francisco y San José, en Silicon Valley, California, uno advierte el poder transformador de la dupla “Talento Innovador + Capital Emprendedor”. En este trecho ferroviario uno observa las instalaciones físicas de no solo las cinco corporaciones líderes del ranking de capitalización de mercado de EEUU, sino también de miles de emergentes y vibrantes startups tecnológicas alimentadas con capital emprendedor para conquistar el mundo. En este recorrido queda demostrado el poder transformador que el capital emprendedor y el talento innovador ejercen sobre un determinado territorio.

En 2010, en Silicon Valley fueron invertidos US$ 11 billones, el 33% del total VC invertido en EEUU ese año. En 2020 Silicon Valley atrajo solo el 22% del total de EEUU, pero los US$ 34 billones invertidos el año pasado en estos 70 kms de territorio triplicaron lo invertido diez años antes.

El éxito invita a la copia. En 2020 el 78% del capital emprendedor de EEUU fue invertido en varios otros territorios diferentes a Silicon Valley. Boulder, Miami, New York, Seattle, y otros son territorios que están aprendiendo muy rápido del valle de la bahía de San Francisco. Este nuevo poder transformador también está llegando a Chile.

Artículos relacionados

Prensa

Industria Minera: las deudas en la actualización del capital humano – Diario Financiero Octubre 27, 2022

En la industria dicen que a nivel formativo se está priorizando el conocimiento técnico o teórico, antes que el conocimiento en...

por Javier Iriarte

Prensa

El Futuro de la Minería: Un desafío adaptativo – Diario Financiero Septiembre 29, 2022

La minería en Chile está obligada a seguir innovando para transformarse. La razón es simple: porque produce 1/3 del cobre del...

por Camila Mohr

Prensa

Estudio Tendencias 2022 Mayo 31, 2022

Es impresionante, pero ya han pasado más de dos años desde que una impredecible pandemia llegó a nuestras vidas para cambiarlo...

por Camila Mohr

Prensa

4 Ejes Para El Desarrollo Sostenible De Chile Abril 20, 2022

Es impresionante, pero ya han pasado más de dos años desde que una impredecible pandemia llegó a nuestras vidas para cambiarlo...

por Camila Mohr

Prensa

Los Números No Mienten – El Mercurio 22.12.2022 Diciembre 22, 2021

Acaba de terminar una de las elecciones más polarizadas en la historia de Chile. No sacamos nada con seguir enojados en...

por Arturo Herrera

Prensa

¿Por Qué Fracasan Los Países? Noviembre 2, 2021

Los profesores del MIT Acemoglu y Robinson, en su libro ¿Por qué fracasan los países?, señalan que la prosperidad de un...

por Arturo Herrera

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe todas las novedades de INNSPIRAL

INNSPIRAL