Seguimos en medio de la crisis sanitaria, económica y social. Aún no vemos con nitidez un plazo de término. Miles de millones de personas afectadas en todo el mundo. Decenas de millones de empresas e instituciones golpeadas. Lo primero que se deja sentir en una crisis siempre son las amenazas, los riesgos y los daños. Pero en toda crisis también subyacen las fuerzas de la oportunidad, que hoy estamos comenzando a percibir.
El comercio electrónico (e-Commerce) creció en 2020 como nunca antes: 37% en América Latina; 32% en Norteamérica; y 26% en Asia y Europa.
Si vemos con objetividad a nuestro alrededor, observaremos que no todos han sido perjudicados. Hay personas, empresas e instituciones que han sido beneficiadas. El comercio electrónico (e-Commerce) creció en 2020 como nunca antes: 37% en América Latina; 32% en Norteamérica; y 26% en Asia y Europa. Las apps de logística de entrega de productos a domicilio crecieron junto con el e-commerce. Soluciones de educación On-Line (Ed-Tech) captaron matrículas desde más de 500 ciudades en 30 países, lo que nunca se había siquiera soñado lograr en un año.
Analizando las estadísticas de lo que venía ocurriendo antes de la pandemia, constatamos que estas soluciones digitales ya venían creciendo según un patrón exponencial, es decir duplicándose cada cierta cantidad de meses. El e-commerce de Chile en 2006 fue de US$ 300 millones. En 2019, antes de la pandemia, ya había alcanzado los US$ 6.000 millones. Su curva de crecimiento fue exponencial. ¡La pandemia aceleró la exponencial digital!.
Marc Andreesen, fundador de Mosaic y luego de Andreesen & Horowitz, uno de los fondos de Venture Capital más exitosos de California, expresó en 2011, en una entrevista con un periodista del Wall Street Journal: “El software se está comiendo al mundo”. Esto fue hace diez años cuando Andreesen argumentaba que no estábamos frente a una nueva burbuja de innovaciones digitales.
Andreesen estaba en lo cierto. La pandemia gatilló la multiplicación de evidencias que le dan la razón. Las aplicaciones de software que aportan soluciones útiles se han propagado como reguero de pólvora a través de las redes sociales, por todo el mundo. Se están gestando condiciones nunca antes vistas para el crecimiento exponencial de soluciones de software. El mundo en 2030 será mucho más digital de lo que siquiera logramos imaginar hoy.
Lo muy interesante de esta nueva realidad es que la oportunidad está disponible para millones de personas y no solo para las elites. Millones de emprendedores y empresas están aprovechando la oportunidad y están creando nuevas apps basadas en software. Sin embargo, no todos los empresarios, directores y ejecutivos de empresas están atentos a la oportunidad.
Se vienen años de crecimiento. La cancha se está aplanando y estará disponible para todos, independiente de su género, educación, nacionalidad, etnia o religión. La mayoría no está advirtiendo la oportunidad. Observen bien lo que viene: Crecimiento exponencial.
Columna publicada originalmente en El Mercurio.