El Despertar Digital: del año de las crisis al año de las oportunidades – El Mercurio 23.12.2020

Diciembre 23, 2020

Iván Vera

En 2011, Eric Yuan dejó la vicepresidencia de Cisco Webex, y fundó Zoom Video, una startup para masificar el uso de las hasta entonces poco utilizadas videoconferencias on-line. Zoom fue lanzada al mercado en septiembre de 2012. La visión de teletrabajo de Yuan comenzó a dar frutos rápido. Logró 1 millón de usuarios en mayo de 2013, 10 millones en junio de 2014 y 40 millones en febrero de 2015. En enero de 2017 se convirtió en unicornio al ser valorizada en más de mil millones de dólares. Escaló su valorización a 16 billones de dólares al abrirse a la bolsa en abril de 2019. Al finalizar ese año, Zoom contaba con 10 millones de usuarios diarios y su valorización de mercado era ya de 19 billones de dólares.

Al irrumpir la pandemia la humanidad vivió un despertar digital. Todos nos volcamos a buscar las mejores soluciones para nuestras necesidades de teletrabajo, telemedicina, e-commerce, etc. En marzo Zoom ya tenía 200 millones de usuarios y en abril ya eran 300 millones. El 14 de octubre la valorización de Zoom alcanzó su peak: 144 mil millones de dólares.

El 14 de octubre la valorización de Zoom alcanzó su peak: 144 mil millones de dólares.

¿Yuan tuvo suerte? No creo que haya sido suerte. Yuan estaba preparado para cuando la oportunidad emergió. Esta historia es excepcionalmente impactante. Pero las oportunidades que se están presentando hoy probablemente lo serán todavía más.

Lo realmente interesante de esta historia es su vívida representación del despertar digital de la humanidad. Miles de millones nos dimos cuenta de que podemos sostener reuniones de trabajo simultáneamente con personas que viven en varios países de diferentes continentes. Hasta diciembre de 2019, para realizar muchas de estas reuniones sus participantes habrían tenido que tomar vuelos internacionales para estar presente, o simplemente no habrían sido realizadas por inviables.

Con el teletrabajo se viabilizaron oportunidades de globalización de servicios que hasta hace poco se realizaban de manera presencial a muy alto costo. Están emergiendo servicios globales de educación en plataformas on-line que competirán con los formatos presenciales de las  universidades tradicionales. Médicos especialistas podrán atender a pacientes de otros países. Se están configurando plataformas y comunidades globales de servicios profesionales especializados como por ejemplo de Data Scientists. Las innovaciones que veremos son inimaginables para la mayoría.

Son varias las empresas como Zoom que están innovando en el teletrabajo. Estas plataformas digitales están habilitando infinidad de innovaciones globales de servicios profesionales. 2020 fue un año horrible de crisis sanitaria,  económica y social. Pero también fue el año que nos hizo despertar a la vida digital. Podemos hacer de 2021 el año de la transformación a la vida y la innovación digital

 

Artículos relacionados

Prensa

Industria Minera: las deudas en la actualización del capital humano – Diario Financiero Octubre 27, 2022

En la industria dicen que a nivel formativo se está priorizando el conocimiento técnico o teórico, antes que el conocimiento en...

por Javier Iriarte

Prensa

El Futuro de la Minería: Un desafío adaptativo – Diario Financiero Septiembre 29, 2022

La minería en Chile está obligada a seguir innovando para transformarse. La razón es simple: porque produce 1/3 del cobre del...

por Camila Mohr

Prensa

Estudio Tendencias 2022 Mayo 31, 2022

Es impresionante, pero ya han pasado más de dos años desde que una impredecible pandemia llegó a nuestras vidas para cambiarlo...

por Camila Mohr

Prensa

4 Ejes Para El Desarrollo Sostenible De Chile Abril 20, 2022

Es impresionante, pero ya han pasado más de dos años desde que una impredecible pandemia llegó a nuestras vidas para cambiarlo...

por Camila Mohr

Prensa

Los Números No Mienten – El Mercurio 22.12.2022 Diciembre 22, 2021

Acaba de terminar una de las elecciones más polarizadas en la historia de Chile. No sacamos nada con seguir enojados en...

por Arturo Herrera

Prensa

¿Por Qué Fracasan Los Países? Noviembre 2, 2021

Los profesores del MIT Acemoglu y Robinson, en su libro ¿Por qué fracasan los países?, señalan que la prosperidad de un...

por Arturo Herrera

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe todas las novedades de INNSPIRAL

INNSPIRAL