Corría el año 1999 y a diferencia de lo que vemos hoy, las cosas en China por ese entonces, no andaban bien. Las exportaciones mostraban las peores cifras de los últimos 15 años y la cesantía era un problema en constante crecimiento. Parece increíble pensar que una de las compañías más grandes y reconocidas del mundo nació en ese país justamente en medio de la crisis de 1999.
Dedicación pero sobre todo perseverancia podrían ser los conceptos que más definen a Jack Ma, el fundador de Alibaba, el consorcio privado chino que representa el 80% del comercio electrónico de ese país. Jack Ma nació en una familia humilde y fue educado bajo estrictas reglas marxistas del régimen comunista chino. Durante su adolescencia fue más bien un joven distraído sin mucho interés por los estudios. Reprobó en dos ocasiones el examen de ingreso a la universidad, y como ha mencionado en varias entrevistas, las matemáticas nunca fueron lo suyo.
Su currículum ha sido un ir y venir de solicitudes laborales sin mucho éxito. Fue rechazado en más de 30 trabajos. Cuando intentó entrar a la policía, recibió un frío “no sirves para esto”. Al solicitar empleo en KFC, el mismo cuenta que eran 24 los postulantes y solo contrataron a 23…él quedó fuera. Golpes que podrían haberlo abrumado al punto de detener su espíritu emprendedor, sin embargo, fue justo lo contrario.
Cuando tenía 35 años convenció a un grupo de amigos para que le prestaran suficiente dinero para llevar a cabo una idea que hace tiempo venía madurando en su cabeza. Con un capital inicial de 50 mil dólares y con las primeras instalaciones funcionando en su propio departamento, Jack Ma fundó Alibaba, una de las compañías más grandes del mundo valorada en 400 mil millones de euros y con más de 100 mil empleados. Jack Ma pasó a convertirse en uno de los hombres más ricos y poderosos del mundo, y como él mismo ha dicho varias veces, fue casi en un 100% debido a su perseverancia.
Desde ese entonces la compañía ha venido generando innovaciones en la industria que han posicionado a Alibaba como una de las empresas más influyentes del sector. Recientemente firmaron un convenio con BMW, el gigante automotriz, buscando acelerar la transformación digital del fabricante alemán de autos en China. Gracias a esta colaboración, ambas compañías lanzarán la primera plataforma de venta de vehículos y servicios online en el país asiático.