Repensar lo que es posible – El Mercurio 11.05.2020

Mayo 11, 2020

Arturo Herrera

En una entrevista del año 1974 Arthur C. Clarke, escritor y científico británico, autor de 2001: Una odisea espacial, describió a la perfección la aparición del computador personal, de internet y su impacto en nuestras vidas: “Hará posible que podamos vivir en cualquier lugar del mundo y seguir haciendo nuestro trabajo”. Hoy es evidente lo que hace 46 años era difícil de imaginar. En lo que va del año la aplicación de video conferencias Zoom pasó de 10 a 300 millones de participantes por día. El contexto actual va a provocar cambios más allá de las oficinas que quedarán disponibles y la posible disminución de los viajes de negocio. Puede significar el despegue de la realidad virtual (VR) como tecnología habilitante de uso masivo. VR promete cambiar decenas de industrias, como educación, viajes y entretenimiento. Todos hemos visto con frustración como el sistema educativo escolar no estaba preparado para entregar clases online de buena forma. Improvisación a través de plataformas de videoconferencia no ha sido suficientes para “emular” la experiencia de la sala de clases. ¿Qué pasaría si con VR pudiéramos tener prácticamente la misma experiencia de estar en una sala de clases?. No serían necesarios los millones de metros cuadrados de infraestructura y un profesor podría hacer clases a miles de personas de forma simultánea. El costo de la educación podría bajar radicalmente. El acceso a educación de calidad ya no sería un problema. Existen señales de que se está acelerando la adopción de esta tecnología. En 2014 Facebook adquirió la compañía Oculus, startup de equipos y visores de VR, en USD 2 mil millones. La semana pasada anunció que había obtenido USD 300 millones en ingresos no publicitarios, un aumento interanual del 80%, que en gran medida se debió al aumento de las ventas de Oculus. En octubre del año pasado Apple adquirió IKinema, startup con tecnología de animación para VR. Ahora, se especula, que está en proceso de adquirir NextVR, plataforma de contenido que tiene acuerdos con las más importantes ligas deportivas del mundo. Permite ver partidos de la NBA como si estuvieras en el estadio. En 2019 el mercado de VR era de USD 11 mil millones y se espera que para 2025 alcance más de USD 90 mil millones. El contexto actual es también una oportunidad para repensar lo que es posible y actuar en consecuencia. Como señalaba Arthur C. Clarke “La única manera de descubrir los límites de lo posible es aventurarse un poco más allá, hacia lo imposible”.

Artículos relacionados

Prensa

Industria Minera: las deudas en la actualización del capital humano – Diario Financiero Octubre 27, 2022

En la industria dicen que a nivel formativo se está priorizando el conocimiento técnico o teórico, antes que el conocimiento en...

por Javier Iriarte

Prensa

El Futuro de la Minería: Un desafío adaptativo – Diario Financiero Septiembre 29, 2022

La minería en Chile está obligada a seguir innovando para transformarse. La razón es simple: porque produce 1/3 del cobre del...

por Camila Mohr

Prensa

Estudio Tendencias 2022 Mayo 31, 2022

Es impresionante, pero ya han pasado más de dos años desde que una impredecible pandemia llegó a nuestras vidas para cambiarlo...

por Camila Mohr

Prensa

4 Ejes Para El Desarrollo Sostenible De Chile Abril 20, 2022

Es impresionante, pero ya han pasado más de dos años desde que una impredecible pandemia llegó a nuestras vidas para cambiarlo...

por Camila Mohr

Prensa

Los Números No Mienten – El Mercurio 22.12.2022 Diciembre 22, 2021

Acaba de terminar una de las elecciones más polarizadas en la historia de Chile. No sacamos nada con seguir enojados en...

por Arturo Herrera

Prensa

¿Por Qué Fracasan Los Países? Noviembre 2, 2021

Los profesores del MIT Acemoglu y Robinson, en su libro ¿Por qué fracasan los países?, señalan que la prosperidad de un...

por Arturo Herrera

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe todas las novedades de INNSPIRAL

INNSPIRAL