En un encuentro en INNSPIRAL con 50 directores y gerentes de empresas, el Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve, realizó una presentación sobre los hitos de instalación del nuevo Ministerio y comentó los desafíos en innovación e incorporación de I+D en las empresas en Chile.
En su intervención, el Ministro Couve destacó la brecha del sector privado en inversión en esta área destacando “que mientras en Chile el gasto financiado por empresas en I+D asciende a 31,4%, el promedio OCDE es de 62,8%. En tanto, el gasto financiado por el Estado en nuestro país es de 47% versus un promedio de 25,1% en los países OCDE”.
Según explicó Couve, es necesario vincular el desarrollo de capital humano avanzado con el sector privado: “En capital humano tenemos una comunidad de I+D que es muy pequeña, y que dirige distintos ámbitos de investigación en el sector público, en la academia y muy poco en el sector privado. Es una comunidad siete veces menor al promedio OCDE, que se ha vinculado poco. Es una muy buena comunidad, pero está desconectada”.
Conozco la desconfianza que se produce en la empresa cuando llegan los científicos. También la que se produce en la academia cuando llegan los empresarios
El Ministro hizo un llamado a los presentes a vincularse más con los investigadores del país: “Chile tiene muy buenos planes de magíster y doctorado, los financiamos desde el Estado y eso permite que la investigación, principalmente en las universidades, funcione. ¿Quién está atento a esos estudiantes que se están formando? La academia. ¿Dónde están las empresas atentas a ellos? Como eje de la política que queremos impulsar es que estos investigadores se formen, pero en miras a que también puedan insertarse en la empresa y en el Estado. Queremos becas para el país y no solo para la academia”.
Ministro Andrés Couve sobre becados por el Estado y su futuro en empresas chilenas
Por último, el Ministro destacó que en la vinculación entre la academia y el mundo empresarial hay un problema: “hemos identificado que el problema es cultural –dijo-, refiriéndose al escaso relacionamiento entre ambas partes. Esa dificultad implica la posibilidad de perder competitividad internacional. Aquí el directorio de las empresas es fundamental para cambiar esa cultura, desde arriba hacia abajo”, advirtió la autoridad, agregando que desde el Ministerio de Ciencia e Innovación “queremos generar lazos con los directorios de las empresas para entender los problemas”.
(…) Necesitamos resolver los problemas y buscar soluciones en una relación de confianza. Yo soy científico y conozco la desconfianza que se produce en la empresa cuando llegan los científicos. Conozco también la desconfianza que se produce en la academia cuando llegan los empresarios. Es hora de trabajar en base a la confianza en esta relación”.
Iván Vera, Socio Fundador y Presidente de INNSPIRAL, destacó que “veo con satisfacción que las ciencias, la tecnología y la innovación son conceptos transversales a empresas, industrias e instituciones. En este sentido, el desafío del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación es tremendamente relevante (…) Como decía el economista Paul Romer, las naciones progresan cuando se hacen propósitos transversales que son apoyados por todos”.
Vera valoró la trayectoria del Ministerio y del Ministro Couve. “Este Ministerio es un articulador de voluntades, propósitos y metas. Felicito al Ministro por liderar esa articulación”.