La carrera de las startups y el “Exit” como actor imprescindible

Julio 4, 2019

Iván Vera

Toda revolución industrial crea más empleos de los que destruye. Para que eso pase, correr bien la carrera startup será fundamental para todos países del mundo. Son estos emprendimientos tecnológicos con alto potencial de crecimiento exponencial e internacional los que generan el 80% de las nuevas realidades, industrias y empleos. Los territorios más avanzados en esta carrera son pocas ciudades de Estados Unidos y otras de China.

En la presente década Chile ha multiplicado al menos por diez su inversión en startups. Hoy, además de Corfo, operan en nuestro país al menos 25 fondos de Venture Capital, con más de US$500 millones que están siendo invertidos en un periodo de 5 años. Más de 5 mil de estos nuevos emprendimientos han sido financiados y están en carrera. Centenares de startups “Made in Chile” ya están expandiendo sus innovaciones a mercados de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.

Cuando emprendedores ‘salen’ y capitalizan su obra de años vuelven a emprender y simultáneamente invierten parte de su capital en otras startups. Estos nuevos inversionistas activan un círculo virtuoso de innovación y progreso

El gran ausente en la carrera startup de Chile es el “Exit”. Esta es la denominación internacional para la salida de los inversionistas de una determinada inversión en startups. Hay tres tipos de salida:

1) Compra Temprana: donde los nuevos inversionistas o los emprendedores compran la participación de los inversionistas iniciales.
2) Adquisición: grandes empresas adquieren startups para potenciar su propio crecimiento.
3) Oferta Pública de Acciones, OPA: la propiedad de la startup se abre a la bolsa y los inversionistas iniciales pueden vender sus acciones en el mercado abierto. Al salir, los inversionistas buscan un retorno de su inversión de varias veces el capital invertido.

 

Los Exits con buen retorno atraen a más inversionistas a esta carrera. Además, cuando los emprendedores salen y capitalizan su obra de años vuelven a emprender y simultáneamente invierten parte de su capital en otras startups. Estos nuevos inversionistas activan un círculo virtuoso de innovación y progreso.

En Chile ya están ocurriendo los primeros Exits, pero aún este fenómeno es muy incipiente. Pero estas pocas startups nacionales ya están logrando salidas atractivas para sus inversionistas. Si logramos una masa crítica de Exits con buenos retornos, en la próxima década nuevamente multiplicaremos por 10 las inversiones en startups. Podremos llegar a US$5 mil millones de inversión en innovaciones digitales y seremos muchos más los inversionistas que sepamos correr esta carrera. Esto significará crecimiento y diversificación de nuestra economía, con más y mejores empleos para cientos de miles de personas.

Columna de opinión publicada originalmente en El Mercurio

ivan vera startups exit

Artículos relacionados

Blog

Perseverancia e innovación. Una mezcla poderosa Octubre 29, 2020

Hoy en historias que INNspiran: La travesía del fundador de Alibaba Corría el año 1999 y a diferencia de lo que...

Blog

Diseñando “la nueva normalidad” Abril 27, 2020

¿Cuál es el potencial aporte del diseño en los cambios que estamos viviendo a nivel mundial? La percepción del diseño ha...

Blog

La sustentabilidad necesita innovación y la Tierra lo pide Abril 22, 2020

Hoy, seguramente después de muchos años, la Tierra es la más feliz en su día. En el último tiempo, hemos escuchado...

por Irina Elenkova

Blog,Estudios y Tendencias

10 Innovaciones en Salud: Las tendencias que veremos en 2020 Marzo 9, 2020

Vivimos en tiempos emocionantes para la medicina. Como nunca antes, hoy nuevas tecnologías para la salud confluyen para aportar al paciente...

Blog,Prensa

Chile y la urgente necesidad de propósito, pragmatismo e innovación Febrero 25, 2020

En los últimos 30 años Chile se posicionó como líder global en decenas de productos y categorías. Pasamos de exportar US$7...

por Arturo Herrera

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe todas las novedades de INNSPIRAL

INNSPIRAL