Líder de Rappi Chile: “Queremos llegar a 8 países en Latinoamérica en 2018”

Octubre 4, 2018

“El potencial de Latinoamérica para los Marketplace es similar al de Asia, llegando a cerca de US$800 mil millones si incluimos a México”. Es el cálculo del Country Manager de Rappi Chile, Isaac Cañas, último presentador de INNmeeting, ciclo de encuentros de INNSPIRAL con líderes del mundo de la innovación. Precisamente la startup colombiana recientemente recibió una inyección de US$200 millones en financiamiento por parte de DST Global, Andreessen Horowitz y Sequoia, para seguir desarrollando este mercado. Así, se conviertió en el segundo ‘unicornio’ de Latinoamérica, avaluado en US$1.000 millones.

En su paso por INNSPIRAL, el líder de Rappi Chile relató la evolución de los Marketplace, las perspectivas de la empresa en Chile y las oportunidades que se abren para los comercios locales y consumidores con entrantes como Rappi. La misión de Rappi es ser una tienda “de todo”, explica Cañas. Mediante un app, la empresa hoy permite compras y despachos a través del celular en comercios que abarcan supermercados, restoranes, farmacias, botillerías y kioscos, varios de ellos mediante contratos de distribución exclusivos, que a juicio de Cañas es una de las claves del negocio. En la propuesta de valor de la compañía, Cañas destacó además que “tenemos los mismos precios que en los supermercados y restoranes, estos últimos con propuestas de despacho en 35 minutos o gratis, además de la membresía RappiPrime que entrega todos los despachos de un mes por $3.990”.

Cañas presentó frente a la red de clientes y amigos de INNSPIRAL, entre ellos representantes de empresas como Cementos Bio Bío, Colbún, Engie Factory, Sodimac, Hortifrut y Walmart Chile.

El líder de Rappi explicó que, en un comienzo, cercano a 2010, en el mundo desarrollado hubo un boom de inversión por el potencial que se le vio al despacho de alimentos preparados. “Pero los peaks de consumo generaban que éstos estuviesen concentrados y no alcanzaran a justificar ni a sostener los costos operacionales ni fijos. Entonces muchos comenzaron a retirar sus inversiones. Lo positivo que vimos nosotros era que efectivamente los marketplace traían nuevas ventas al negocio. Y que un Marketplace no solo era aplicable a pizzas o hamburguesas, sino que a otro tipo de restoranes, comidas elaboradas. Así, el mercado se expandía desde los US$210 mil millones a uno de unos US$400 mil millones”, explicó Cañas.

El Country Manager de Rappi contó que muchos marketplace de despacho de comidas se equivocaron al plantear su experiencia web y su logística asemejándose a gigantes como Amazon. Esto no funcionó para muchos. “Porque no es posible copiar una intefaz de un mercado non-food para uno que es food. Tampoco la logística. Cuando ojeo un televisor quiero conocer las especificaciones técnicas, saber si es 4K, si tiene puerto USB, etc. Si voy al supermercado a comprar cereales, solo tomo la caja y la meto al carro, no necesito saber nada más. Las frecuencias de consumo también son distintas entre sí. Y así pasa con muchos productos”.

La etapa posterior, la actual en que se encuentra Rappi es la de la multiverticalidad del marketplace. Cañas enfatizó la importancia y oportunidad de este concepto para abarcar más que despacho de comida. “Eso exigía entender las distintas instancias y peaks de consumo, conocer al cliente. Los marketplace en un comienzo no fueron sostenibles porque no podían hacerse cargo del ciclo completo del negocio. Teníamos que ir un paso más allá, pensar en un ecosistema, en un modelo de delivery 24/7. Debíamos plasmar esa ambición en algo que fuera sustentable. Así nace Rappi”.

Las ventajas para los comercios asociados: ahorro en costo fijo y optimización de tiempos y logística de las empresas. “Con esto mejoramos la retención de clientes, y además a las compañías que nunca habían tenido un mercado online, se la dimos”, planteó Cañas. El líder de Rappi aprovechó de lanzar una primicia: una billetera virtual denominada ‘RappiPay’, que será lanzada en Chile noviembre para pagar en tiendas adheridas al sistema, que funcionará como un sistema de puntos o fidelidad para los usuarios de Rappi.

Marketplace: desafíos

Isaac Cañas es consciente de la oferta de plataformas similares a Rappi, entre ellas Uber Eats y Glovo. Para todos ellos, aseguró, el desafío principal es poder “balancear la oferta y demanda. Dado que los conductores no poseen un vínculo laboral, estarán -lógicamente- donde vean más órdenes y dinero sobre la mesa”. Junto con ello, agrega que es fundamental entender los hábitos de cada persona y las ocasiones de consumo. “Ahí se generan dos cosas muy virtuosas: entendemos al cliente, qué necesita y cuándo lo necesita. Por lo tanto, sabemos qué ofrecerle”.

El efecto de lo anterior es que mientras más ocasiones de consumo existan de manera diaria y “de las cuales nos hagamos cargo, más vueltas dará en Santiago toda esta red logística, lo que a su vez optimizará los costos, y eso significa poder traspasarles comisiones mucho más competitivas a los repartidores”, explicó el Country Manager.

Inversiones en Rappi

Cañas se refirió también a las inyecciones de capital que han recibido de inversionistas como DST Global, Andreessen Horowitz y Sequoia, que hoy tienen a la empresa colombiana avaluada en unos US$1.000 millones, uno de los nuevos y pocos unicornios latinoamericanos (además de MercadoLibre, Despegar.com y Nubank). Todos aquellos inversionistas ya eran inversionistas de la colombiana.

Simón Borrero, Sebastián Mejía y Felipe Villamarín lanzaron la compañía en 2015, graduándose de Y Combinator el año siguiente. A partir de ahí, Rappi captó la atención de los capitalistas de riesgo estadounidenses.

“Al ser acelerado entras en otra dimensión. La presión que ponen los inversionistas es enorme. Son inversionistas que han estado tras éxitos como Google, Whatsapp y Facebook. Con el apalancamiento que te dan se acelera la curva de crecimiento. Pero no todo es tan ‘lindo’. La presión que ponen para cambiar la mirada de una empresa a una ligada a la innovación es muy grande”, declaró el Country Manager de Rappi.

Hoy Rappi está en 6 países y más de 30 ciudades. “Queremos ser el número 1 en la región, y a fines de 2018 llegar a 8 países en Latinoamérica. Queremos ser una plataforma que sea para todos”, planteó Cañas.

Presentación de Isaac Cañas en INNSPIRAL

Rappi en INNSPIRAL 1 Rappi en INNSPIRAL 2 Rappi en INNSPIRAL 3 Rappi en INNSPIRAL 4 Rappi en INNSPIRAL 5 Rappi en INNSPIRAL 6 Rappi en INNSPIRAL 7 Rappi en INNSPIRAL 8 Rappi en INNSPIRAL 9

Ve acá los INNmeeting anteriores

 

Artículos relacionados

Blog,Eventos

Fernando Fischmann en INNSPIRAL: “La innovación es una carrera contra el tiempo” Enero 27, 2020

“¿Cómo podía hacerse un proyecto inmobiliario familiar con un contexto tan peligroso como las playas de Algarrobo?” Así empezó su presentación...

Blog,Eventos

Digital Summit 2020 de Magical Startups tendrá foco en tecnologías disruptivas para el bien social Diciembre 30, 2019

Con la presencia de importantes exponentes nacionales e internacionales del mundo de la tecnología, la academia y la innovación se llevará...

Blog,Eventos

VP de Logística de Walmart Chile: “La Innovación no está escrita, ese libro debemos escribirlo nosotros” Noviembre 13, 2019

“Si buscamos soluciones para el mundo actual con la misma lógica de ayer, desde las mismas fuentes y pensando en resultados...

Blog,Eventos

Industria 4.0 y IoT: INNSPIRAL apoya Seminario organizado por Fraunhofer Chile y Alemania Octubre 28, 2019

Con más de un centenar de asistentes se realizó este martes 23 de octubre el Seminario Internacional “Industria 4.0: Revoluciona tus...

Blog,Eventos

Industria 4.0: Seminarios Fraunhofer en Santiago y Valparaíso abordarán uso de IoT Octubre 14, 2019

En la era de la Industria 4.0, máquinas, procesos y personas estarán digitalmente conectados para mejorar la eficiencia de las operaciones...

Blog,Eventos

Iván Vera: Premiado en Nueva York por la Cámara Chileno-Norteamericana de Comercio en ese estado Septiembre 30, 2019

El próximo 17 de Octubre la Cámara Chileno-Norteamericana de Comercio de Nueva York (NACCC, por sus siglas en inglés), celebrará su...

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe todas las novedades de INNSPIRAL

INNSPIRAL