Director de WeWork Chile adelanta los planes de la empresa en INNSPIRAL

Julio 31, 2018

“Humanizar el mundo del trabajo es posible”. Es la tesis que expuso Leandro Basáez, Director de WeWork Chile, en una nueva edición de INNmeeting, ciclo de presentaciones de INNSPIRAL con los personajes que lideran el mundo de la innovación. La empresa de espacios colaborativos aterrizó en Chile hace unos meses, y prepara su apertura en septiembre con dos espacios en la zona oriente de Santiago. Su objetivo: transformar espacios inmobiliarios en ambientes dinámicos que fomenten la creatividad y colaboración entre sus miembros.

Basáez llevó a cabo su presentación frente a clientes de INNSPIRAL tales como Engie Factory, Enaex, Echeverría Izquierdo, Cementos Bio Bío y Sodimac. Ahí, explicó que el modus operandi de la multinacional es el mismo en todo el mundo. Arrendar grandes espacios de edificios en zonas y ofrecerlos a sus miembros, con foco en startups y millenialls, dotándolos de actividades para potenciar su dinamismo. Hoy, WeWork cuenta con más de 253 mil miembros distribuidos en más de 283 locaciones alrededor del mundo. Chile es el último país en Latinoamérica donde preparan la apertura al público. Ya están en Argentina, Brasil, Mexico, Perú y Colombia. Los dos espacios en Chile disponibles en 2018 serán en Apoquindo 5950 y en Mariano Sánchez Fontecilla 310 (Edificio Birmann), ambos en la comuna de Las Condes.

Wework Chile Leandro Basaez en INNSPIRAL

Leandro Basaez, Director de WeWork Chile

El Director de WeWork Chile presentó en INNSPIRAL parte del estudio global realizado por la compañía: “Reporte del Impacto Global de WeWork”, que básicamente explicita el valor para las ciudades al contar con espacios de trabajo colaborativos. “WeWork crea un poderoso efecto de onda económica para las ciudades. Trae nuevas personas, negocios y actividad económica a los vecindarios, incluyendo restoranes y tiendas”, plantea el reporte, elaborado por la firma HR&A Advisors. Ese discurso es uno que la firma neoyorquina planea explotar en su expansión en Chile.

Este es el Reporte de Impacto Económico de WeWork 2018

[pdf-embedder url=”https://www.innspiral.com/temporal/wp-content/uploads/2018/07/WeWork-Reporte-de-Impacto-Economico-2018.pdf” title=”WeWork – Reporte de Impacto Economico 2018″]

 

Arturo Herrera, socio y Gerente General de INNSPIRAL, destacó que “el fomento al dinamismo y la colaboración de las personas en los espacios de trabajo es fundamental para insertar la innovación en las empresas de todo tamaño. Es interesante ver cómo un entrante como WeWork está desafiando globalmente a la industria inmobiliaria con esta promesa para sus usuarios”.

En su presentación en INNSPIRAL, Leandro Basáez destacó también las últimas rondas de financiamiento de WeWork, que avalan su potencial. WeWork ha sido financiado por inversionistas como Softbank y Goldman Sachs, y actualmente cuenta con una valorización de US$20 mil millones, que le ha permitido crecer de manera rápida en mercados como Asia y Latinoamérica.

Figuras de la arquitectura y el ecommerce se suman a WeWork

Basáez se refirió también a los espacios, que están pensados para reforzar el sentimiento de comunidad. Precisamente, para este fin es que WeWork designó al famoso arquitecto danés Bjarke Ingels como el primer “Chief Architect” en una empresa. El escandinavo, según reporta el sitio especializado Archpaper, estará enfocado en potenciar a la empresa en planeamiento de vecindarios, algo que no estaba siendo explotado por la matriz pero que tiene potencial. En esta línea hay proyectos emblema como el piloto de escuela, que es parte de Wegrow, una de las líneas de negocios de WeWork.

WeWork se ha llevado también al veterano de Amazon, Sebastian Gunningham, uno de sus Senior VP a cargo de buena parte de su negocio retail, incluyendo la operación “Sellers Service”. El ejecutivo señaló respecto de su abordaje en WeWork que “estoy en camino a unirme a otra compañía mágica en su misión de reinventar los lugares y las comunidades donde la gente va a trabajar”.

Ve acá los INNmeeting anteriores

Artículos relacionados

Blog,Eventos

Fernando Fischmann en INNSPIRAL: “La innovación es una carrera contra el tiempo” Enero 27, 2020

“¿Cómo podía hacerse un proyecto inmobiliario familiar con un contexto tan peligroso como las playas de Algarrobo?” Así empezó su presentación...

Blog,Eventos

Digital Summit 2020 de Magical Startups tendrá foco en tecnologías disruptivas para el bien social Diciembre 30, 2019

Con la presencia de importantes exponentes nacionales e internacionales del mundo de la tecnología, la academia y la innovación se llevará...

Blog,Eventos

VP de Logística de Walmart Chile: “La Innovación no está escrita, ese libro debemos escribirlo nosotros” Noviembre 13, 2019

“Si buscamos soluciones para el mundo actual con la misma lógica de ayer, desde las mismas fuentes y pensando en resultados...

Blog,Eventos

Industria 4.0 y IoT: INNSPIRAL apoya Seminario organizado por Fraunhofer Chile y Alemania Octubre 28, 2019

Con más de un centenar de asistentes se realizó este martes 23 de octubre el Seminario Internacional “Industria 4.0: Revoluciona tus...

Blog,Eventos

Industria 4.0: Seminarios Fraunhofer en Santiago y Valparaíso abordarán uso de IoT Octubre 14, 2019

En la era de la Industria 4.0, máquinas, procesos y personas estarán digitalmente conectados para mejorar la eficiencia de las operaciones...

Blog,Eventos

Iván Vera: Premiado en Nueva York por la Cámara Chileno-Norteamericana de Comercio en ese estado Septiembre 30, 2019

El próximo 17 de Octubre la Cámara Chileno-Norteamericana de Comercio de Nueva York (NACCC, por sus siglas en inglés), celebrará su...

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe todas las novedades de INNSPIRAL

INNSPIRAL