INNSPIRAL lidera componente de Innovación en Reunión de Comité Empresarial Chile-Japón

Mayo 28, 2018

Con la participación de más de 160 empresarios y representantes de centros académicos y de investigación de ambos países, la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) en conjunto con el Comité Empresarial Chile–Japón realizaron la XXXI Reunión Comité Empresarial Chile–Japón, que por primera vez tuvo un importante componente de discusión en Innovación.

El presidente de SOFOFA, Bernardo Larraín destacó la presencia de más de 80 empresarios japoneses, lo que demuestra el interés de continuar trabajando en ampliar y profundizar los vínculos entre ambos países. En esta línea, Larraín manifestó la importancia de que tanto el Gobierno de Chile, como el de Japón realicen esfuerzos para que el tratado Comprehensive Progressive Trans Pacific Partnership Agreement (CPTPP), entre prontamente en vigencia. “Sería una clara señal de apoyo al libre comercio que en la actualidad se encuentra amenazado por el proteccionismo que pone en riesgo las bases del crecimiento y el desarrollo de la economía mundial”, dijo el presidente de SOFOFA.

En materia de inversiones de empresas japonesas en Chile, Larraín indicó que el monto, según la Agencia de Promoción de Inversiones Extranjeras, llegaría a los US$11 mil millones. Sin embargo, mencionó que “el valor es muy superior a la cifra antes mencionada, dado que muchas de las inversiones extranjeras que provienen de otros países tienen una participación relevante de capitales de empresas japonesas en proyectos mineros de escala mundial, como Pelambres, Escondida e Inés de Collahuasi”.

Finalmente, el presidente de SOFOFA destacó las oportunidades de inversión para las empresas japonesas en Chile, en sectores distintos a la minería, como la infraestructura, energía, agroindustria y telecomunicaciones, entre otros.

Por su parte, el ministro de Economía, José Ramón Valente, realizó una exposición sobre el escenario actual de la economía de Chile y sus proyecciones, enfatizando en tres ámbitos de trabajo para alcanzar los objetivos de crecimiento y productividad, destacando la reactivación de la inversión, la productividad y la economía del futuro. Valente hizo un llamado a enfrentar de manera correcta lo que está ocurriendo actualmente en el mundo de las tecnologías, donde existe una necesidad urgente de incorporación al mundo digital.

“El compromiso de este Ministerio está con las pequeñas empresas, con la innovación y el emprendimiento. Eso es lo que corre por las venas del Ministerio (…) La economía digital y su aceleración no tienen precedentes. Disrupciones generarán muchas oportunidades en el futuro. Enfrentamos una destrucción creativa, que la podemos enfrentar bien o mal. Podemos hacerlo bien, con apertura a las nuevas tecnologías y al mundo”, planteó Valente.

Luego, el ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine realizó una presentación acerca de las oportunidades de inversión en infraestructura en Chile. Describió la economía chilena como sana, con un sistema político estable, amigable para la inversión privada y para la economía de mercado, con un marco regulatorio en materia de infraestructura que ha sido validado en sus buenos resultados y que está disponible para admitir la gran inversión en esta materia.

En la oportunidad, Iván Vera, fundador de INNSPIRAL estuvo a cargo de la presentación “Tecnologías Exponenciales e Innovación Disruptiva”. Vera destacó que en 2018 estamos presenciando un “tsunami digital, y las empresas tradicionales están en jaque”. Expresó además que “muchas grandes empresas están preparando sus plataformas para atraer startups con potencial. La transformación digital en Chile está ocurriendo y es irreversible”.

Planteó además que “Chile, hace 8 años, activó un ecosistema de innovación de alto impacto, para activar la productividad, la diversificación y la calidad de vida de los ciudadanos”. Invitó a los presentes a continuar en esa senda.

Declaración conjunta de XXXI Reunión del Comité Empresarial Chile–Japón

Durante la jornada, el presidente del Capítulo Chileno, Juan Eduardo Errázuriz y el presidente del Capítulo Japonés, Ken Kobayashi, firmaron una declaración conjunta, la que tiene como objetivo impulsar iniciativas para continuar proponiendo a los respectivos gobiernos medidas que faciliten el desarrollo de las relaciones económicas bilaterales.

Entre ellas, instar a los gobiernos de Chile y Japón a hacer esfuerzos para que el tratado CPTPP entre en vigencia a la brevedad posible, ya que este acuerdo contribuirá en la defensa del libre comercio que se ha visto amenazado actualmente por tendencias proteccionistas, lo que pone en riesgo el crecimiento y desarrollo de la economía mundial.

El encuentro empresarial continuó con 2 sesiones plenarias, la primera sobre las proyecciones del Acuerdo CPTPP y la segunda sobre tecnologías exponenciales e innovación disruptiva.

Finalmente se dio paso al trabajo en diferentes mesas redondas compuestas por representantes de empresas japonesas y chilenas, instancia de discusión que fue organizada y liderada por INNSPIRAL. Los temas: energías renovables, electromovilidad, robótica y automatización en minería, agroindustria, manufactura y alta productividad en construcción. Sobre este trabajo, Vera planteó en su presentación que “hoy tenemos la posibilidad de enriquecer el ecosistema chileno de innovación con las experiencias y capacidades de Japón, y viceversa. Ocurrirá sólo si lo queremos”.

Fotos de XXXI Reunión del Comité Empresarial Chile–Japón

innspiral sofofa

Artículos relacionados

Blog,Eventos

Fernando Fischmann en INNSPIRAL: “La innovación es una carrera contra el tiempo” Enero 27, 2020

“¿Cómo podía hacerse un proyecto inmobiliario familiar con un contexto tan peligroso como las playas de Algarrobo?” Así empezó su presentación...

Blog,Eventos

Digital Summit 2020 de Magical Startups tendrá foco en tecnologías disruptivas para el bien social Diciembre 30, 2019

Con la presencia de importantes exponentes nacionales e internacionales del mundo de la tecnología, la academia y la innovación se llevará...

Blog,Eventos

VP de Logística de Walmart Chile: “La Innovación no está escrita, ese libro debemos escribirlo nosotros” Noviembre 13, 2019

“Si buscamos soluciones para el mundo actual con la misma lógica de ayer, desde las mismas fuentes y pensando en resultados...

Blog,Eventos

Industria 4.0 y IoT: INNSPIRAL apoya Seminario organizado por Fraunhofer Chile y Alemania Octubre 28, 2019

Con más de un centenar de asistentes se realizó este martes 23 de octubre el Seminario Internacional “Industria 4.0: Revoluciona tus...

Blog,Eventos

Industria 4.0: Seminarios Fraunhofer en Santiago y Valparaíso abordarán uso de IoT Octubre 14, 2019

En la era de la Industria 4.0, máquinas, procesos y personas estarán digitalmente conectados para mejorar la eficiencia de las operaciones...

Blog,Eventos

Iván Vera: Premiado en Nueva York por la Cámara Chileno-Norteamericana de Comercio en ese estado Septiembre 30, 2019

El próximo 17 de Octubre la Cámara Chileno-Norteamericana de Comercio de Nueva York (NACCC, por sus siglas en inglés), celebrará su...

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe todas las novedades de INNSPIRAL

INNSPIRAL