Gerente de Amazon Web Services en INNSPIRAL: “La data es el petróleo de nuestros tiempos”

Febrero 20, 2018

“Con la data tenemos todo. Toda la capacidad para hacer inteligencia, analítica para mejorar la vida de nuestros clientes. En todas las industrias. La data es el petróleo de nuestros tiempos”. Así partió su presentación en INNSPIRAL Christian Onetto, Country Manager de Amazon Web Services (AWS) para Chile, Bolivia, Ecuador Perú, Uruguay. AWS es una colección de servicios de computación en la nube ofrecidas a través de Internet, y parte de Amazon, el gigante tecnológico.

El ingeniero estuvo presente como expositor en una nueva versión de INNmeeting, encuentro organizado por la aceleradora con los personajes que llevan la delantera en el mundo de la innovación.

Onetto presentó frente a representantes de compañías como Walmart Chile, Cementos Bio Bío, Santander, Echeverría Izquierdo, Engie Factory, Sodimac, Transelec, Prosegur y organizaciones como Hogar de Cristo, sobre la historia de AWS y su abordaje de la innovación. “Éste es único en el mundo TI” -dice el ejecutivo- y es lo que permite el roll-out de innovaciones a nivel global con una periodicidad notable: 50 millones de despliegues anualmente.

Cuando hacía referencia al petróleo actual, Onetto se refería precisamente a riqueza, a la que se accede, según él, con una secuencia lógica. “En Amazon Web Services entendemos que mientras más data coleccionamos podemos hacer mejor análisis, con mejor análisis podemos hacer mejores productos, y estos mejores productos llevan a conectar con más clientes. Eso es la base de lo que ha construido Jeff Bezos en cada una de sus empresas”, planteó Onetto en referencia al CEO de su matriz.

En efecto, el creador y mandamás de Amazon es considerado un pionero en cómo se ofertan los servicios de TI y que es la base del modelo de negocios de AWS: “pagar sólo por lo que se usa”. En el caso de AWS, por la disponibilidad de servicios de informática, almacenamiento, bases de datos, análisis, redes, móviles, herramientas para desarrolladores, herramientas de administración, IoT, seguridad y empresariales. Todos alojados en la nube. “Estamos llevando al extremo histórico la optimización del consumo y eficiencia en costos para nuestros clientes”, explicó Onetto.

Innovación en Amazon Web Services

Christian Onetto se dio tiempo para explicar conceptos clave para AWS, que contribuyen a su propuesta de valor:

  • Time-to-market: “Antes de la oferta de AWS podían pasar meses antes que una solución fuera implementada en alguna empresa. El costo en tiempo, en implementación, en burocracia y en recursos era muy alto”.
  • Posibilidad de fracasar: “Para innovar se requiere probar, probar mucho. Y, además, equivocarse para innovar al menor costo colateral posible. Ningún emprendedor partió con el pie derecho. La innovación tecnológica en las empresas es exactamente lo mismo. No permitir el fracaso obstaculiza el camino a la innovación de muchas compañías”
  • Two-Pizza teams: Concepto creado por Jeff Bezos. “Son equipos muy pequeños de trabajo, generalmente de desarrolladores de proyectos nuevos de servicios y aplicaciones, que no pueden ser más grandes que un grupo que pueda ser alimentado por dos pizzas. El beneficio de esto es que miles de equipos hacen que la prueba y error sean también miles. Desde ellos se originan servicios que retornan toda la inversión. Ese grupo pequeño tiene que ser accountable (responsable) del éxito o del fracaso. En AWS tenemos 50 millones de despliegues al año. Eso nos ha permitido tener la curva de evolución en nuevas capacidades e innovaciones de los 90 servicios que tenemos.
  • Day-One: Concepto acuñado por Bezos, para quien siempre tiene que ser el Día Uno. En Amazon, sus compañías y para sus empleados “Para lograrlo la humildad, la energía y pensar en el largo plazo es clave. Si dejamos de serlo, vamos a tener Day-Two”.
  • Think big but start small: “Es una filosofía de Amazon Web Services. De muchas maneras funcionamos aún como una startup, siendo una empresa global”.

Lanzamiento de Amazon Go

Christian Onetto se refirió a la primera tienda sin cajeros del mundo, recientemente abierta a público masivo: Amazon Go, la tienda de conveniencia que permite al comprador sacar los productos que necesita y largarse sin la necesidad de un cajero ni filas, con cargo directo a una aplicación. La tienda, abierta por un año solo a trabajadores de Amazon como Onetto, recientemente salió de modalidad Beta para abrir a público general en Seattle. En este caso, cámaras y sensores monitorean al comprador en 360 grados y durante toda su estadía en la tienda, soportado por la tecnología de AWS, denominada Just-Walk-Out. “Esto no es Harry Potter, así está construido el sistema”. Onetto explicó que la tecnología tiene el potencial para disrumpir a una industria avaluada en 3 trillones de dólares en todo el mundo y que comenzaría con la apertura de tiendas de pequeños formatos en distintas ciudades de Estados Unidos.

El Gerente de AWS rayó la cancha en este tema. “Hay muchos que dicen que lo virtual va a matar al físico. Yo no lo creo así. Es absolutamente al revés. Quedó demostrado con la compra de Whole Foods. Lo virtual y lo físico van a coexistir. Los retailers que nacieron en Chile y que se han proyectado en la región están llevando muchas de experiencias híbridas a sus tiendas”, dijo. Reflexionó también sobre la utilidad de la inteligencia artificial para el ahorro de tiempo en filas de estos y otros establecimientos. “Un cliente que entra a un local y se encuentra con una tremenda fila lo pensará dos veces antes de ir a comprar allá nuevamente”. Ejemplificó con el caso de una cadena local de restoranes que está en proceso de habilitación de un sistema para sus clientes frecuentes que simplificará el pago a sólo un click.

Fuentes laborales y nuevas tecnologías

“En cuanto a fuentes laborales, está ocurriendo un cambio enorme. Muchos dicen que empresas como AWS destruirán varias de ellas. La verdad es que muchos trabajos sí desaparecerán, pero muchos otros van a nacer. Estamos trabajando junto a los gobiernos de los países donde estamos presentes en cómo ayudamos a cambiar el proceso de educación, la experiencia y las habilidades para los nuevos profesionales. Eso va a ser clave para el desarrollo de los países”, planteó Onetto.

El gerente de AWS declaró que independientemente de “si nos gusten o no” tecnologías como Uber u otras que han sido disruptivas, éstas deben reglamentarse con velocidad por parte de los reguladores. “Si Chile no se pone a la vanguardia en la regulación de los servicios de tecnología, vamos a estar dos pasos más atrás del resto del mundo. No podemos, no debemos temerle al futuro”.

INNmeeting Amazon Web Services con Christian Onetto

Amazon Web Services Chile en INNSPIRAL Amazon Web Services Chile en INNSPIRAL 2 Amazon Web Services Chile en INNSPIRAL 3 Amazon Web Services Chile en INNSPIRAL 4 Amazon Web Services Chile en INNSPIRAL 5 Amazon Web Services Chile en INNSPIRAL 6 Amazon Web Services Chile en INNSPIRAL 7 Amazon Web Services Chile en INNSPIRAL 8

Artículos relacionados

Blog,Eventos

Fernando Fischmann en INNSPIRAL: “La innovación es una carrera contra el tiempo” Enero 27, 2020

“¿Cómo podía hacerse un proyecto inmobiliario familiar con un contexto tan peligroso como las playas de Algarrobo?” Así empezó su presentación...

Blog,Eventos

Digital Summit 2020 de Magical Startups tendrá foco en tecnologías disruptivas para el bien social Diciembre 30, 2019

Con la presencia de importantes exponentes nacionales e internacionales del mundo de la tecnología, la academia y la innovación se llevará...

Blog,Eventos

VP de Logística de Walmart Chile: “La Innovación no está escrita, ese libro debemos escribirlo nosotros” Noviembre 13, 2019

“Si buscamos soluciones para el mundo actual con la misma lógica de ayer, desde las mismas fuentes y pensando en resultados...

Blog,Eventos

Industria 4.0 y IoT: INNSPIRAL apoya Seminario organizado por Fraunhofer Chile y Alemania Octubre 28, 2019

Con más de un centenar de asistentes se realizó este martes 23 de octubre el Seminario Internacional “Industria 4.0: Revoluciona tus...

Blog,Eventos

Industria 4.0: Seminarios Fraunhofer en Santiago y Valparaíso abordarán uso de IoT Octubre 14, 2019

En la era de la Industria 4.0, máquinas, procesos y personas estarán digitalmente conectados para mejorar la eficiencia de las operaciones...

Blog,Eventos

Iván Vera: Premiado en Nueva York por la Cámara Chileno-Norteamericana de Comercio en ese estado Septiembre 30, 2019

El próximo 17 de Octubre la Cámara Chileno-Norteamericana de Comercio de Nueva York (NACCC, por sus siglas en inglés), celebrará su...

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe todas las novedades de INNSPIRAL

INNSPIRAL