Conicyt revela que dos de cada diez chilenos no saben nada de innovación

Agosto 16, 2016

“Nada”, fue la respuesta del 21,8% de los encuestados frente a la pregunta ¿Qué entiende por innovación?, consulta de una reciente encuesta de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) encargada por la División de Innovación del Ministerio de Economía. El resto señaló que innovación es “cambio”, “cosas nuevas” o “algo nuevo”.

Según el artículo de Alejandra Aguirre en Diario Financiero, el objetivo de esto fue establecer una base de medición en la población chilena sobre ciencia y tecnología, además de contar con información sistemática y periódica (cada tres años) que contribuya a la evaluación y definición de nuevas estrategias de política pública y posicionar la temática a nivel académico, político y de opinión pública. Consideró 7.637 cuestionarios a hombres y mujeres, de 15 años o más, residentes en zonas urbanas y rurales de las 15 regiones del país, realizados entre octubre de 2015 y enero de este año.

Para Christian Nicolai, director ejecutivo de Conicyt, esta falta de vinculación de la ciudadanía con la innovación se explica en que las personas no ven que detrás de algunas acciones cotidianas hay un proceso de ciencia y tecnología que ha significado la creación de algo nuevo o una mejora. Por ejemplo, “cuando la gente dice que se necesita más inversión en transporte, lo que quiere es que éste sea cómodo, que pase a la hora que corresponde y la deje adónde tiene que ir. Pero para eso, se necesita diseñar rutas, sistemas computacionales, vehículos más eficientes, etc. O sea, tecnología que surge de la ciencia”, explica al diario.

La valoración de las universidades

El 60,4% de los encuestados cree que las universidades son “muy o bastante innovadoras”, mientras que un 42,7% que las instituciones públicas son “poco innovadoras” y un 25,7% que son “nada innovadoras”. En tanto, un 53,2% declaró que los chilenos y chilenas son poco innovadores (ver gráfico). Natalia Mackenzie, directora del Programa Nacional de Divulgación y Valoración de la Ciencia y la Tecnología Explora, de Conicyt, señala que es lógico que las personas vinculen la innovación con las universidades, dado que es ahí donde se genera el conocimiento.

Sin embargo, dice que es importante que las empresas también realicen desarrollo tecnológico y científico complementario a las casas de estudio y que lo divulguen con la ciudadanía.

Lee el artículo completo en Diario Financiero

Accede a la Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología en Chile 2016

Artículos relacionados

Blog

Perseverancia e innovación. Una mezcla poderosa Octubre 29, 2020

Hoy en historias que INNspiran: La travesía del fundador de Alibaba Corría el año 1999 y a diferencia de lo que...

Blog

Diseñando “la nueva normalidad” Abril 27, 2020

¿Cuál es el potencial aporte del diseño en los cambios que estamos viviendo a nivel mundial? La percepción del diseño ha...

Blog

La sustentabilidad necesita innovación y la Tierra lo pide Abril 22, 2020

Hoy, seguramente después de muchos años, la Tierra es la más feliz en su día. En el último tiempo, hemos escuchado...

por Irina Elenkova

Blog,Estudios y Tendencias

10 Innovaciones en Salud: Las tendencias que veremos en 2020 Marzo 9, 2020

Vivimos en tiempos emocionantes para la medicina. Como nunca antes, hoy nuevas tecnologías para la salud confluyen para aportar al paciente...

Blog,Prensa

Chile y la urgente necesidad de propósito, pragmatismo e innovación Febrero 25, 2020

En los últimos 30 años Chile se posicionó como líder global en decenas de productos y categorías. Pasamos de exportar US$7...

por Arturo Herrera

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe todas las novedades de INNSPIRAL

INNSPIRAL