Indura sigue en su camino ascendente de innovación. La empresa líder en producción, comercialización y desarrollo de soluciones con gases y soldaduras ha puesto sus fichas en las industrias vitivinícola y salmonera, destaca Diario Financiero.

La empresa comenzó en 2009 su escalada en innovación tras escoger a INNSPIRAL como aliado estratégico para desarrollar un proceso de innovación que permitiera, de manera ordenada y sistemática, generar soluciones para sus clientes y continuar liderando la industria.

Hoy, años después de esa asesoría que instaló los cimientos para innovar, Cristián Arriagada, jefe de Innovación de la Indura, destaca que lanzaron dos innovaciones para el sector del vino que están siendo adoptadas por grandes firmas.

La primera –destaca Diario Financiero- es un sistema de enfriamiento en base a CO2 (dióxido de carbono), que permite congelar la película superficial de la baya, elevando la calidad de los vinos.

“El desarrollo perfecciona la extracción de compuestos aromáticos en el proceso de vinificación, mejorando la calidad en vinos de gama media y alta, diferenciándose del método tradicional que utiliza nieve o hielo seco en forma directa sobre la baya”, explica Claudia Sánchez, subgerente de Negocio Vitivinícola de Indura.

La segunda es un sistema que inyecta nitrógeno en estado líquido para la inertización en botellas de vino -creando una capa protectora de gas-, y que puede ser utilizado en productos con tapa rosca.

En su línea de negocios acuícola adaptó su sistema de oxigenación de agua dulce para ser usado en el mar. Un avance que apunta a enfrentar el problema de la falta y oscilación de los márgenes de oxígeno que se da en las aguas producto de sedimentos y de condiciones climáticas desfavorables, las que afectan la producción del salmón, informa el medio de comunicación.

La solución considera un estanque flotante con oxígeno en estado criogénico (a menos de 100 grados Celsius) y en plataformas cercanas a los centros de cultivo.

“A través de cañerías se transporta el oxígeno convertido nuevamente a estado gaseoso hasta las jaulas con salmones, allí se aplica al agua con difusores en profundidad, generando burbujas de oxígeno que la enriquecen con el gas necesario”, detalla Fernando Sáenz-Laguna, subgerente de Negocio Acuícola de la compañía.

Hoy este sistema está en 16 estanques con salmones, los que “en condiciones óptimas mejoran su alimentación y crecimiento, además de disminuir los niveles de mortandad de los peces, todo esto con menos alimento”, sostiene Sáenz-Laguna.

Lee el artículo completo sobre las innovaciones de Indura en Diario Financiero

Accede al caso de éxito de innovación de Indura

Artículos relacionados

Blog

Perseverancia e innovación. Una mezcla poderosa Octubre 29, 2020

Hoy en historias que INNspiran: La travesía del fundador de Alibaba Corría el año 1999 y a diferencia de lo que...

Blog

Diseñando “la nueva normalidad” Abril 27, 2020

¿Cuál es el potencial aporte del diseño en los cambios que estamos viviendo a nivel mundial? La percepción del diseño ha...

Blog

La sustentabilidad necesita innovación y la Tierra lo pide Abril 22, 2020

Hoy, seguramente después de muchos años, la Tierra es la más feliz en su día. En el último tiempo, hemos escuchado...

por Irina Elenkova

Blog,Estudios y Tendencias

10 Innovaciones en Salud: Las tendencias que veremos en 2020 Marzo 9, 2020

Vivimos en tiempos emocionantes para la medicina. Como nunca antes, hoy nuevas tecnologías para la salud confluyen para aportar al paciente...

Blog,Prensa

Chile y la urgente necesidad de propósito, pragmatismo e innovación Febrero 25, 2020

En los últimos 30 años Chile se posicionó como líder global en decenas de productos y categorías. Pasamos de exportar US$7...

por Arturo Herrera

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe todas las novedades de INNSPIRAL

INNSPIRAL