En una misión de ejecutivos de Microsoft durante su primer mes como CEO, Satya Nadella vio un proyecto de investigación que atrajo inmediatamente su atención. La demostración del mismo en febrero 2014 utilizaba reconocimiento de voz e inteligencia artificial para traducir una conversación en vivo a otro idioma, cuenta Bloomberg.com. Nadella le dijo al equipo que quería contar con esta herramienta en combinación con Skype y lista para presentarla en su primer discurso público tres meses después de esa fecha.
La petición de Nadella no dejó ningún margen de acción ni de debate a los investigadores, en una organización donde los cambios usualmente suceden de manera más lenta, pues por diseño, los equipos de investigación están aislados de los de producto. Así, se permite a los científicos e ingenieros vislumbrar el futuro sin tener que preocuparse sobre cómo sus invenciones generarán dinero o cómo encajarán en la misión de la compañía. Justamente a raíz de esta solicitud se armó uno de estos equipos conjuntos, pusieron manos a la obra y lograron lanzar lo que hoy conocemos como el Traductor de Skype, por lo que esta mecánica de trabajo está por cambiar.
Este es solo un ejemplo de la potencia que Nadella está imprimiendo a Microsoft Research y cómo se integra esta división al resto de la compañía. Según reporta Bloomberg, el objetivo del CEO es rápidamente identificar tecnología con un enorme potencial y ponerla en manos del consumidor antes de que un competidor la replique.