Por Daniel Fajardo, para Pulso

A primera vista, las inversiones en innovación son una característica de las grandes empresas. Pero mirando el vaso medio lleno, justamente muchas pymes deben constantemente estar innovando para sobrevivir o diferenciarse de la competencia. Más aún en tiempos de desaceleración económica. Pero no es fácil cuando no se tiene una gran espalda financiera.

Según Arturo Herrera, CEO de Innspiral, la primera aceleradora de innovación corporativa de América Latina, existen tres obstáculos principales para las pymes a la hora de innovar: El día a día, que genera una visión a corto plazo, el individualismo y la disponibilidad de capital humano. “Para el primero hay que aprender a delegar,  para liberar tiempo y pensar  en nuevas oportunidades de negocio. En cuanto al individualismo, lo ideal es asociarse con otras empresas que tiene desafíos similares y, en cuanto al tercer problema, hay que tratar de invertir en capital humano y/o aprovechar los subsidios que existen a nivel estatal”, dice Herrera.

En este ámbito, una de las principales fuentes de financiamiento y programas a nivel gubernamental es la Corfo que posee actualmente seis programas enfocados a la innovación, que van desde temas tecnológicos hasta herramientas educativas sobre cómo generar capacidades para innovar.

“Las buenas ideas y oportunidades pueden verse mermadas si no existen ecosistemas de innovación y emprendimiento donde convivan universidades, centros de I+D, emprendedores y empresas en espacios de colaboración, que fortalezcan las iniciativas, generando propuestas con mayor valor agregado que permitan enfrentar escenarios más competitivos”, comenta Eduardo Bitrán, vicepresidente ejecutivo de Corfo.

Se puede

Ejemplos de pymes innovadoras hay miles. Quizá uno de los más recientes es Airbnb, que comenzó  en 2008 ofreciendo modestos arriendos de casas a muy bajo costo, para transformarse en un símbolo de los negocios digitales en pocos años, con operación en casi 200 países. “Las transformaciones tecnológicas están haciendo que el mundo cambie de forma acelerada. La competencia puede aparecer desde cualquier país y en cualquier formato. Por lo tanto, la innovación es un imperativo de sobrevivencia para todas las empresas, independientes de su tamaño o de su rubro”, agrega Herrera.

Pero ¿los dueños de las pymes son innovadores? Si bien, no es un obligación, sí puede ayudar a crecer. Por ejemplo, un almacén de barrio puede parecer lo menos innovador del mundo, pero si se hacen las cosas bien, será rentable. Sin embargo, la pyme Al Gramo, justamente decidió innovar en este rubro. Actualmente distribuye y vende en conjunto con almacenes de barrio, productos al detalle a precio de granel como arroz, lentejas, detergente e incluso internet. Se han ganado varios premios a nivel nacional e internacional, siendo reconocidos por  Fast Company como una de las empresas mas innovadoras del mundo.

Si quieres leer la entrevista en su formato original, debes hacer click aquí

Artículos relacionados

Blog

Perseverancia e innovación. Una mezcla poderosa Octubre 29, 2020

Hoy en historias que INNspiran: La travesía del fundador de Alibaba Corría el año 1999 y a diferencia de lo que...

Blog

Diseñando “la nueva normalidad” Abril 27, 2020

¿Cuál es el potencial aporte del diseño en los cambios que estamos viviendo a nivel mundial? La percepción del diseño ha...

Blog

La sustentabilidad necesita innovación y la Tierra lo pide Abril 22, 2020

Hoy, seguramente después de muchos años, la Tierra es la más feliz en su día. En el último tiempo, hemos escuchado...

por Irina Elenkova

Blog,Estudios y Tendencias

10 Innovaciones en Salud: Las tendencias que veremos en 2020 Marzo 9, 2020

Vivimos en tiempos emocionantes para la medicina. Como nunca antes, hoy nuevas tecnologías para la salud confluyen para aportar al paciente...

Blog,Prensa

Chile y la urgente necesidad de propósito, pragmatismo e innovación Febrero 25, 2020

En los últimos 30 años Chile se posicionó como líder global en decenas de productos y categorías. Pasamos de exportar US$7...

por Arturo Herrera

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe todas las novedades de INNSPIRAL

INNSPIRAL